
VITAL Blog
Media Contact
Derechos Reproductivos Reinventados en “Her Power” Cumbre
La lucha por los derechos reproductivos está en un momento crítico. En colaboración con ICRW, Mama Cash, Sol de Janeiro, and the Women’s Peace & Humanitarian Fund, Foreign Policy organizó la cumbre Her Power el 12 de marzo de 2025, durante la 69ª Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer y el 30º aniversario de la Declaración de Beijing.
El Poder del Monedero
ICRW was proud to sponsor Power of the Purse, a compelling art installation by feminist “artivist” Michele Pred, shown at Her Power. The installation featured vintage purses emblazoned with powerful feminist messages such as “Equal Pay”; “Believe Women”; and “Persist”, serving as both art and activism. Through her work, Pred challenges audiences to reflect on the economic and political power of women, underscoring the need for financial and systemic equity.”
All Photos by Jonathan Heisler Photo @jonathan_heisler_photography
Arquitectas del Cambio: La Lucha por los Derechos Reproductivos
Durante el panel “Arquitectas del Cambio: Fundamentos para una Nueva Era en los Derechos Reproductivos”, líderes influyentes del movimiento se reunieron para discutir los desafíos, victorias y el futuro de la justicia reproductiva a nivel mundial. Con la participación de la Dra. Maria Mercedes Vivas-Perez (Fundación Oriéntame), Giselle Carino (Fòs Feminista) y Kwajelyn Jackson (Feminist Women’s Health Center), la discusión fue moderada por Stacey Samuel (Fundadora y Productora Ejecutiva, GTS Media) y se centró en la evolución de los derechos de género, el acceso al aborto y el activismo comunitario.
Un Movimiento de Décadas en Construcción
Uno de los relatos más poderosos provino de Giselle Carino, quien compartió la historia del movimiento Marea Verde en América Latina. La legalización del aborto en Argentina en 2020 no fue una victoria instantánea, sino el resultado de 20 años de activismo. Desde entonces, el movimiento se ha extendido por la región, movilizando comunidades y estableciendo un precedente para el cambio a nivel mundial.
“La Marea Verde tardó unos 20 años en formarse. Luego, marchando en 2020, vi a niñas de 15 años con sus pañuelos verdes en sus mochilas en camino a la escuela. Para ellas era un momento definitorio en su generación. Esta era su lucha. Y así, en 2020, solo dos años después, se aprobó la reforma de la ley del aborto en Argentina, y luego (la marea verde) arrasó América Latina y el Caribe.” – Giselle Carino
Esta victoria sirve de inspiración y de recordatorio de que los derechos reproductivos están constantemente amenazados. La lucha continúa no solo en Latinoamérica, sino en todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, donde el derecho al aborto enfrenta retrocesos sin precedentes.
Estados Unidos Post-Roe: La Realidad en el Terreno
Para muchas personas en Estados Unidos, la revocación de Roe v. Wade en 2022 fue una pérdida devastadora. Pero como señaló Kwajelyn Jackson, para millones de personas, particularmente en el sur profundo y el medio oeste, la lucha por el acceso al aborto ha existido durante décadas.
“Muchas personas vivieron en una realidad post-Roe incluso antes de que se revocó Roe. Viajes, financiamiento colectivo para la atención y barreras interminables han sido durante mucho tiempo la norma.” – Kwajelyn Jackson
Trece estados han prohibido completamente el aborto, y muchos otros han impuesto restricciones severas, obligando a pacientes a viajar a otros estados o a depender de redes clandestinas para recibir atención. El impacto es especialmente severo en comunidades marginadas, donde las barreras sistémicas ya dificultan el acceso a la atención médica.
“Cuando se prohíbe el aborto, todos los embarazos están en riesgo.” – Maria Mercedes Vivas-Perez
La Crisis de Financiamiento y la Necesidad de Solidaridad Global
A pesar de los incansables esfuerzos de activistas, los recursos financieros para apoyar la justicia reproductiva siguen siendo alarmantemente bajos. Menos del 1% de la asistencia oficial para el desarrollo (#ODA) se destina a apoyar organizaciones y movimientos por los derechos de las mujeres, una situación que pone en riesgo servicios críticos.
“Nadie va a venir a salvarnos. Tenemos que salvarnos a nosotras mismas.” – Giselle Carino
En América Latina, el financiamiento se ha vuelto aún más difícil debido a los cambios en el panorama político. Dra. Maria Mercedes Vivas-Perez enfatizó la importancia de las alianzas y el intercambio de conocimientos entre los movimientos globales. El éxito de los esfuerzos de justicia reproductiva en países como Colombia, México y Argentina proporciona una hoja de ruta para activistas en todo el mundo.
“Cada mujer que conozco en el movimiento está dispuesta a compartir todos nuestros altibajos y todas nuestras lecciones. Miren al Sur para aprender muchas lecciones: aquí cada persona desempeña un papel muy específico hacia un objetivo común.” – Dra. Maria Mercedes Vivas-Perez
Justicia Reproductiva e Interseccionalidad
Las panelistas también destacaron las intersecciones entre derechos reproductivos, justicia racial y atención de afirmación de género. Con el aumento de la mortalidad materna, particularmente entre mujeres negras, es evidente que las restricciones al aborto son solo una parte de una crisis más amplia.
“El aborto es un canario en la mina de carbón de lo que estamos viendo con las prohibiciones contra la atención de afirmación de género.” – Kwajelyn Jackson
Al mismo tiempo, los ataques contra la atención de afirmación de género reflejan la lucha contra los derechos al aborto, destacando la necesidad de una coalición unificada para proteger la autonomía corporal de todas las personas.
Esperanza, Resiliencia y el Camino a Seguir
A pesar de los desafíos, las panelistas enfatizaron la importancia de la comunidad, la persistencia y la acción colectiva. La lucha por la justicia reproductiva continúa, y el cambio es posible cuando las personas se unen.
“La esperanza se encuentra en la comunidad. Cuando nos unimos, hacemos posible lo imposible.” – Giselle Carino
Los activistas exigen una mayor participación, ya sea marchando, votando, apoyando a organizaciones o simplemente iniciando conversaciones en las comunidades. Cada acción, por pequeña que sea, contribuye a un movimiento mayor por el cambio.
“Este no es el momento de elegir a la ligera; se trata de unirnos cuando podamos, donde podamos, y avanzar donde sea posible. Conectar entre nosotros a través de las fronteras ha sido una fuente de inspiración.” – Giselle Carino
Cómo Puedes Involucrarte:
- Usa el pañuelo verde, símbolo global de los derechos reproductivos.
- Apoya organizaciones y causas de justicia reproductiva.
- Infórmate y educa a otros sobre los derechos y el acceso reproductivo. Sigue a ICRW en nuestras redes @icrworg para ver los resultados de nuestra investigación y un seminario web en junio.
La lucha por la justicia reproductiva está lejos de terminar, pero como demostró este panel, el progreso es posible. Uniéndonos, podemos seguir presionando por un futuro donde todas las personas tengan derecho a decidir sobre sus propios cuerpos.